viernes, 23 de febrero de 2018

Inkscape

Hemos hecho un proyecto con Inkscape, consistía en el diseño de números y símbolos para la decoración de las escaleras de infantil.

Nos dieron los números al azar y nosotros teníamos que cambiar la tipografía a una más original, elegir un icono divertido y  colores llamativos.
Para ello, nuestro profesor nos explicó paso a paso el proceso de diseño, y nos dio una plantilla que había realizado en la explicación para guiaros y así evitar complicaciones.


Lo primero que hice fue descargar la plantilla ya hecha por César y cambiar el número por un 5 y los cinco símbolos correspondientes por donuts, elegí este icono porque me parecía muy bonito y se adaptaba al estilo infantil.
La topografía que utilicé fue la de Mickey Mouse, que descargué en DaFont.
Para poder cambiar la topografía, previamente se debía instalar y después abrir Inkscape, ya que de no ser así es probable que no se pueda encontrar la tipografía.
En cuanto a los iconos era necesario importarlos a Inkscape haciendo así más fácil el trabajo que abriéndolo y pegándolo después.
Después debíamos alinearlos seleccionando alinear y distribuir .
Para los colores debíamos abrir la pestaña de relleno y borde en Objeto y seleccionar el color deseado, era importante que el color de fondo fuera más oscuro que el color del número e iconos para que se pudiera ver más fácilmente.
Para evitar que las tonalidades del color fueran diferentes utilizamos la herramienta del cuenta gotas,
El borde, los iconos y los números debían ser del mismo color.
Finalmente debíamos seleccionar todo y aplicar objeto a trayecto para que al pasar a distinto formato para imprimirlo, las letras no se movieran.
Para terminar debíamos guardarlo como svg para poder editarlo y ver las capas.


En este proyecto he aprendido como mantener las mismas tonalidades de color con la herramienta del cuentagotas en vez de hacerlo a ojo, he aprendido que para poder utilizar la tipografía descargada debo abrir después el programa de Inkscape, también que si se elije una imagen con un fondo se puede quitar seleccionando Trayecto vectorizar mapa de bits y por último, es importante que los diseños que hagamos estén alineados.
Todo lo he aprendido de la explicación del profesor, gracias a esta explicación será mucho más fácil manejar diseño vectorial.

Lo que más me ha costado ha sido decidir qué estilo tenía que darle al diseño, la elección de la topografía y el tipo de símbolos que debía utilizar para un público infantil.

Si lo volviera a realizar quizás cambiaría los colores por unos que resaltaran más o se vieran más atractivos y a lo mejor cambiaría los iconos por algún personaje.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.