domingo, 4 de febrero de 2018

GIMP

Hemos realizado y aprendido diseño gráfico con la herramienta de GIMP y con la ayuda de tutoriales (Jesús da tutoriales) que nos explicaba los pasos que teníamos que seguir, además hemos texturizado imágenes de ciudades.

Primero buscamos imágenes de las ciudades a nuestro gusto, en un tamaño grande, seguidamente guardábamos la imagen y buscábamos la textura que deseáramos darle.
Para que la textura se viese bien, la imagen debía de ser clara.
Yo elegí tres ciudades con distintas texturas.

Escogí Chicago y la textura de burbuja


 Escogí Seúl y textura de piedra/arena

 Escogí tokyo y textura de agua

Las imágenes también se editaron con GIMP, se puede modificar la opacidad de la textura para que esta se vea más o menos según tu gusto, también se puede duplicar la capa de textura para que se vea aún más.
Para poder hacer la texturización de las imágenes primero debíamos abrir la imagen deseada en GIMP, posteriormente se elegía la textura que se le quisiese dar descargando la imagen de textura y seleccionado esa misma imagen (en capas) se elige el Modo, en este caso sería Multiplicar, y así se obtendría la imagen texturizada.
Al acabar debíamos guardar la imagen como xcf y exportar como png, xcf para poder ver el proceso de realización y png para ver la imagen definitiva.

Finalizada esta tarea empezaríamos con la realización de los tutoriales que se distinguían por tres niveles nivel básico, nivel intermedio y nivel avanzado.
Como mínimo debíamos realizar tres tutoriales con el antes y el después de cada uno.
Yo solo hice tres tutoriales: corregir la perspectiva de una imagen del nivel básico, colorear fotos antiguas y realizar el efecto polaroid del nivel intermedio.

Corregir la perspectiva de una imagen

Antes
Después
Este tutorial de nivel básico, consistía en cómo corregir la perspectiva de una imágen, para ello lo primero que debíamos hacer era añadir guías para tener una referencia, para hacerlo debíamos seleccionar la regla y después soltarla sobre el lugar donde queremos corregir.
Posteriormente seleccionaríamos la perspectiva, al hacer clic sobre la imagen ya podríamos modificar la perspectiva, y cuando estuviera lista seleccionaríamos aceptar.

Colorear fotos antiguas

Antes
Después
Este tutorial era de nivel intermedio, para colorear esta imagen, primero utilizamos la herramienta de selección libre y después difuminamos la imagen, posteriormente coloreamos el área seleccionada, podremos modificar el coloreado.
Para colorear el resto de partes del cuerpo, definimos la selección y seleccionamos un color de la paleta de colores, creamos una capa vacía y coloreamos la selección y cambiamos el modo a color, regulamos la opacidad y así terminaría el proceso.


Efecto Polaroid





Este tutorial era de nivel medio, para poder hacer este efecto la foto debía estar editada con anterioridad realizando un tutorial básico de efecto Cross-Processing.
Para este trabajo necesitaríamos una plantilla polaroid, para eliminar el fondo utilizaríamos la varita mágica, aunque hay muchas otras formas de hacerlo, en el tutorial se enseña de otra manera pero el resultado es el mismo.
Finalmente se coloca la imagen y se elimina los espacios sobrantes, se le añada un texto, y listo.
Para corregir la perspectiva usé la herramienta de escalar y las líneas de la regla para una mayor precisión.

Para colorear las imágenes en blanco y negro utilicé la herramienta de selección libre, la paleta de colores, las capas... entre otras cosas.
Para la realización del efecto polaroid se debía cambiar la imagen previamente  a estilo de filtro y después darle la forma de foto descargando previamente una imagen y recortando el borde, posteriormente cogí la foto ya editada y la puse debajo del marco de la imagen.

Con este proyecto he aprendido más diseño gráfico y la utilización de herramientas para modificar el diseño de una imagen, color, perspectiva. También he aprendido a mejorar mi área de trabajo y a utilizar mayormente las herramientas básicas y esenciales, además conocí la técnica de la modificación de imágenes por texturización.
Todo esto lo he aprendido gracias a los tutoriales de jesusda tutoriales y al profesor de tic, además de la ayuda de algunos compañeros.

Finalmente de todos los tutoriales que he hecho ha habido uno que no conseguí completar, y que por lo tanto me llevó mucho tiempo hacer, el  efecto de Andy Warhol, no conseguí entender el tutorial, aún con ayuda de un compañero no entendí como se hacía así que pasé a hacer el efecto polaroid.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.