sábado, 8 de octubre de 2016

La música en la prehistoria

La música se creó hace 50.000  años.
En principio la música se interpretaba con la voz o con percusión corporal, en el neolítico es done habían más indicios de instrumentos musicales. 
Los primeros instrumentos de viento estaban hechos de huesos, esto seguía un proceso, primero vaciaban el interior del hueso y luego hacían agujeros por donde sonaban las notas, un ejemplo de un instrumento de viento prehistórico es la flauta dulce.


También existe un tipo de silbato hecho con hueso de animal, de igual forma tiene agujeros, pero muchos menos y su estructura es pequeña.


Otro ejemplo de instrumento prehistórico es  el cuero estirado sobre madera que servía como tambor.
Descubrieron esto gracias a la resonancia de la caja torácica de los animales.
Más tarde cuando descubrieron el curtido de pieles, las utilizaron para hacer "tambores", que probablemente se piensa que se hacía de madera.

El objetivo del porqué de la actividad de percusión corporal, es porque en la prehistoria la utilizaban, así que para practicarlo y que fuera una actividad divertida nuestra profesora de música nos hizo practicar la percusión corporal, que a la vez nos serviría de ideas para crear nuestra propia percusión corporal por grupos.






                                         

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.