1. Funciones de la música en la publicidad
Incitar al público a consumir un producto por medio de la tonalidad de la voz, la intensidad y el componente melódico.
Ayuda a la memorización.
Capta la atención del consumidor y despierta su interés por el mensaje.
2. Usos de la música en la radio
La música distribuye los contenidos y los organiza.
Sitúa en un ambiente y genera emociones o sensaciones.
Llamar la atención del oyente en un determinado momento.
3. ¿Cual fue la primera película sonora y qué cambios se produjeron respecto al cine mudo?
Fue el cantante de Jazz en 1927, el sonido se comienza a grabar en cinta y en los siguientes años se produce una profesionalización de la música, comienza a tener más importancia enfatizando ciertas escenas.
4. ¿Qué es un leitmotiv?
Es una melodía de corta duración que se repite progresivamente con variaciones a lo largo de la composición
5. Nombra tres compositores famosos de BSO(banda sonora original)
Star Wars- JhonWilliams, Piratas del Caribe-Hans Zimmer y Titanic-James Horner
6. Evolución de los instrumentos electrónicos
El primer instrumento electrónico fue el telégrafo musical inventado por Elisha Gray.
Fue el primer instrumento musical electromecánico que utilizaba telegrafía y un zumbador electrónico que generaba un timbre con sonido propio.
En 1928 Maurice Martenot creo un instrumento llamado ondas Martenot, es un generador de frecuencias bajas que se utilizaba con el teclado de un piano.
En 1937 se crea el órgano Warbo Formant, que era un teclado de cuatro teclas y un control dinámico envolvente.
8. Nombra tres programas de música electrónica y explica uno de ellos.
Incredibox, sountrap y virtual DJ.
Soundtrap es un sitio web donde puedes registrarte de forma gratuita y crear contenido musical con los sonidos que se incluyen en la biblioteca de sonidos, aparte de esto puedes crear pistas hechas por tí, cortarlas, repetirlas...también puedes importar pistas de audio.
Si te interesa tener una mayor accesibilidad a todos los sonidos tendrás que optar a hacerte premium pagando una determinada cantidad.
9. Qué es el folclore musical.
Es el conjunto de composiciones melódicas realizadas por el pueblo rural que han sido transmitidas a lo largo de los años por tradición oral.
Estas melodías presentan irregularidades y estrofas repetidas.
10. Explica la evolución musical y las características de una zona determinada.
México
11. Cómo se llama la persona que estudia la música de un lugar concreto.
Etnomusicólogo.
12. Qué es y donde nace el jazz.
El jazz es un género musical que nace a finales del s XIX en las comunidades afroamericanas de Estados unidos, en especial Nueva Orleans.
El jazz englobaba lo que era la música religiosa, la antigua musica folklorica americana, canciones de esclavos y bandas ambulantes que son las que caracterízan más el jazz.
13. Características de la música jazz.
La improvisación es uno de los elementos más importantes, pero son pequeñas improvisaciones que se hacen con melodías, armonías y ritmos conocidos de antemano.
El ritmo se caracteriza por su riqueza y complejidad rítmica, basado en contratiempos y en síncopa.
El uso de las notas "blue" consiste en interpretar un semitono más grave en las notas tercera quinta y séptima de una escala diatónica.
La instrumentación se caracteriza por la interpretación de los instrumentos imitando el canto vocal, la utilización de instrumentos de viento metal, la incorporación del saxofón y uso de sordinas.
14. Agrupaciones del jazz.
15. Compón una letra para una canción que elijas.
Ummet Ozcan-Change my Heart
Incitar al público a consumir un producto por medio de la tonalidad de la voz, la intensidad y el componente melódico.
Ayuda a la memorización.
Capta la atención del consumidor y despierta su interés por el mensaje.
2. Usos de la música en la radio
La música distribuye los contenidos y los organiza.
Sitúa en un ambiente y genera emociones o sensaciones.
Llamar la atención del oyente en un determinado momento.
3. ¿Cual fue la primera película sonora y qué cambios se produjeron respecto al cine mudo?
Fue el cantante de Jazz en 1927, el sonido se comienza a grabar en cinta y en los siguientes años se produce una profesionalización de la música, comienza a tener más importancia enfatizando ciertas escenas.
4. ¿Qué es un leitmotiv?
Es una melodía de corta duración que se repite progresivamente con variaciones a lo largo de la composición
5. Nombra tres compositores famosos de BSO(banda sonora original)
Star Wars- JhonWilliams, Piratas del Caribe-Hans Zimmer y Titanic-James Horner
6. Evolución de los instrumentos electrónicos
El primer instrumento electrónico fue el telégrafo musical inventado por Elisha Gray.
Fue el primer instrumento musical electromecánico que utilizaba telegrafía y un zumbador electrónico que generaba un timbre con sonido propio.
En 1928 Maurice Martenot creo un instrumento llamado ondas Martenot, es un generador de frecuencias bajas que se utilizaba con el teclado de un piano.
En 1937 se crea el órgano Warbo Formant, que era un teclado de cuatro teclas y un control dinámico envolvente.
En 1939 se lanzó el Novachord, que era un teclado electrónico que utilizaba doce sets de osciladores por octava para generar sonido y con vibrator.
En los años cuarenta y cincuenta se creó el Órgano Combo, instrumento pequeño con oscilador electrónico, vibrator y filtros pasivos, y se diseñaron para usarlos con ensambles convencionales en vez de experimentales .
En 1963 Morton Subotnick inventó el sintetizador BUCHLA, otro instrumento fue el THEREMIN creado en 1919 pero se popularizó en esta época.
En 1964, Robert Moog ideó el SINTETIZADOR MOOG, que fue el primer sintetizador analógico que se controlaba por un sistema integrado modular de control de voltaje.
La música electrónica pasó a hacerse por ordenador a partir de 1962.
En 1964 se presentó el Sintetizador Modular Moog en una demostración en la Convención de la Sociedad de Ingeniería de Audio, y a raíz de ahí empezó a tener éxito.
El YAMAHA DX7 era un sintetizador se empezó a comercializar en 1983, siendo un éxito de venta. Se utilizó un tipo de modulación de la frecuencia que se desarrolló en los años setenta en la Universidad de Stanford por el profesor John Chowning.
El DX7 fue el primer sintetizador que tenía un puerto único de entrada del regulador de respiración, lo cual permitió al que lo tenía manipular el timbre utilizando la presión de respiración que iba por un tubo.
Ya a finales de 1986, sale a la venta el modelo DX7II y su novedad es que puede ser bitímbrico, posibilidad de tener sonido dual, SPLIT, sonido estéreo, etc. En este vídeo de Depeche Mode podéis ver como se maneja este sintetizador:
CASIO, esta compañía japonesa hizo su incursión en el mercado en 1982, y sus interfaces de programación eran redirigidos por menús digitales. Su línea CZ utilizó la síntesis de distorsión de fase, y fueron los primeros en tener MIDI. La síntesis puede ser categorizada mediante modulación y síntesis por distorsión.
Más tarde, a finales de los ochenta, Casio lanzó la serie VZ que mejoró la síntesis por distorsión de fase incluyendo elementos de síntesis por modulación de frecuencias, y después de esto fueron los últimos que utilizarían este tipo de síntesis.
ROLANDTB-303 es un sintetizador con un secuenciador integrado que fue muy importante en la evolución de la música electrónica, ya que fueron los Dj residentes en Chicago los que lo utilizaron para crear música House.
El tema “Acid Tracks” de Phuture se considera el primer tema donde se incluyó los sonidos prototipos de este sintetizador. Este sonido, que se dio a conocer mundialmente como “Acid”, era producido por un patrón de notas que repetían alterando el corte de frecuencia del filtro y la resonancia modificando el volumen de la nota, permitiendo variar el timbre.
7. Características de la música electrónica.
El sonido electro se conoce como el uso de cajas de ritmos como base rítmica de sus composiciones. La melodía a ido evolucionando y con la llegada de la utilización de software en lugar de hardware en la producción de la música electrónica, la utilización de la caja de ritmos se hizo cada vez menos generalizada.
Sus patrones rítmicos suelen ser emulaciones electrónicas de breakbeats, utilizando un golpe de bombo sincopado, y siendo habitual la presencia de un golpe de caja o palmada acentuando el downbeat. La diferencia entre los patrones de batería del electro y los breaks es que el electro tiende a sonar más mecánico, mientras que un break al uso suele tener una sonoridad orgánica, como si fuera tocado por un batería en directo.
Incredibox, sountrap y virtual DJ.
Soundtrap es un sitio web donde puedes registrarte de forma gratuita y crear contenido musical con los sonidos que se incluyen en la biblioteca de sonidos, aparte de esto puedes crear pistas hechas por tí, cortarlas, repetirlas...también puedes importar pistas de audio.
Si te interesa tener una mayor accesibilidad a todos los sonidos tendrás que optar a hacerte premium pagando una determinada cantidad.
9. Qué es el folclore musical.
Es el conjunto de composiciones melódicas realizadas por el pueblo rural que han sido transmitidas a lo largo de los años por tradición oral.
Estas melodías presentan irregularidades y estrofas repetidas.
10. Explica la evolución musical y las características de una zona determinada.
México
11. Cómo se llama la persona que estudia la música de un lugar concreto.
Etnomusicólogo.
12. Qué es y donde nace el jazz.
El jazz es un género musical que nace a finales del s XIX en las comunidades afroamericanas de Estados unidos, en especial Nueva Orleans.
El jazz englobaba lo que era la música religiosa, la antigua musica folklorica americana, canciones de esclavos y bandas ambulantes que son las que caracterízan más el jazz.
13. Características de la música jazz.
La improvisación es uno de los elementos más importantes, pero son pequeñas improvisaciones que se hacen con melodías, armonías y ritmos conocidos de antemano.
El ritmo se caracteriza por su riqueza y complejidad rítmica, basado en contratiempos y en síncopa.
El uso de las notas "blue" consiste en interpretar un semitono más grave en las notas tercera quinta y séptima de una escala diatónica.
La instrumentación se caracteriza por la interpretación de los instrumentos imitando el canto vocal, la utilización de instrumentos de viento metal, la incorporación del saxofón y uso de sordinas.
14. Agrupaciones del jazz.
El trío: Formado por dos instrumentos rítmicos (batería y contrabajo) y un solista como es el piano o la guitarra. Esta formación se puso muy de moda a partir de 1940 con los inicios del Jazz moderno.
El Cuarteto: formado por batería, contrabajo, piano y un instrumento de viento, la trompeta, el saxofón.
- La Banda de dixieland: se refiere a las agrupaciones de jazz más tradicional, de las primeras bandas que surgieron en Nueva Orleáns en los años veinte. Solían tener entre otros instrumentos piano, tuba o contrabajo, batería, clarinete, trombón, corneta y banjo.
- Las Big-Bands: son grandes bandas que presentan una sección rítmica con el piano, contrabajo, batería, guitarra y percusión, y una sección melódica con trompetas, saxofones, trombones, y clarinetes. Fueron las agrupaciones más típicas en los años treinta, época dorada del Swing.
Ummet Ozcan-Change my Heart
Venga queda poco ya
Un pequeño esfuerzo
Correré sin respirar
Ya nadie me detendráa
no me rendiré tan faacil
aunque tropiece mil veces no volveré a caeer
Ya nadie me detendráa
aunque me cueste la viida
Aún si se derrumba el mundo no lo dejare jamáas
No no caeré jamás
No caeré jamás
No caeré jamás
No caeré jamás
No, no caeré jamás