viernes, 2 de junio de 2017

Paisaje de Aprendizaje RomanTICficados

Para trabajar la época del Romanticismo realizamos una serie de actividades en grupo.
Los integrantes de mi grupo eran, Gabi, Luis, Marcos y yo.
Para empezar con el Romanticismo elaboramos un tríptico con los contextos históricos y las etapas del de esta época, para ello buscamos la información en el PDF que nos dio Ana María por edmodo y Resumimos el contenido del documento y finalmente lo escribimos y lo decoramos.

Después de realizar esta tarea comenzamos por elaborar cinco claves musicales relacionadas con acontecimientos históricos que provocaran el tipo de música que desarrollaban, para ello también utilizamos el documento y obtuvimos estas ideas:

1. La independencia de los autores de los mecenas se debía al anhelo de la libertad y la búsqueda de la exaltación de las pasiones.
2. La aparición de nuevos géneros como el lied, los poemas sinfónicos y el drama musical es debido a las nuevas formas de expresión que buscan los artistas.
3. Buscan la expresividad y los sentimientos, ya que es una época de ideales de libertad debido a la Revolución Francesa.
4.La melodía tiene la finalidad de expresar los sentimientos debido a que intentar implicar emocionalmente al público.
5. La armonía y la melodía usan frecuentes cambios de tonalidad y cromatismos( uso de semitonos ) debido a que expresa el lenguaje del espíritu y los impulsos emocionales.

Seguidamente realizamos una línea del tiempo del Romanticismo con cinco compositores y sus obras más importantes , el año de publicación y nacimiento y muerte de cada compositor.
Comenzamos por realizar el título y colorearlo, después realizamos el contenido y buscamos información en internet las obras y años de composición, escribimos la información en lápiz y lo pasamos a boli, este es el resultado.

Posteriormente realizamos por individual una mezcla de las canciones más famosas del Romanticismo con Audio-joiner, nos descargamos las canciones, las recortamos y finalmente las unimos.
Las canciones que aparecen son:

-Fur Elise de Luwdwing Van Beethoven
-Ave María de Franz Schubert
-El preludio Nº15 op 28 de Frederic chopin
-Lullably de Johames Brahms
- El Danubio Azul de Johan Strauss


Finalmente terminamos con la reflexión sobre todo lo que habíamos aprendido del Romanticismo, esta última actividad la hicimos Luis y yo, adaptamos la reflexión en un cuaderno en modo de poesía y con el móvil de Gabi utilizamos la aplicación Smule, donde grabamos el contenido y la aplicación lo transformo en un rap.






0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.