sábado, 9 de diciembre de 2017

Scape School Sdysv

Durante 3 meses hemos llevado acabo un proyecto en nuestro colegio sobre algunos artistas exitosos en el rock and roll, estos artistas los escogimos debido a que todos ellos murieron por causas desconocidas o sobredosis, algo importante para la realización de nuestro proyecto.
El trabajo consistía en simular un scape room sobre el artista que te correspondía y elaborar una serie de pruebas que contuvieran información del cantante y que sirvieran para poder salir de la sala.

Se realizaron cuatro grupos de 10 personas aproximadamente entre las dos clases de 4ºESO y a cada grupo se le asignó un artista, para que estos grupos funcionasen correctamente los profesores nombraron a un grupo de coordinadores para que estos nos guiaran en la realización del proyecto.
En mi equipo estaban: Marlon, Arnaldo, Vinccenso, José Antonio, Walter, Luis, Aitor, Rubén y yo.
Los coordinadores realizaron una carpeta compartida entre todos los grupos y allí subieron un documento sobre la planificación del proyecto y el tiempo aproximado de las pruebas (10 min) en donde teníamos que escoger una sala del colegio para desarrollar el artista, así que elegimos el teatro, también debíamos desarrollar el hilo argumental y elaborar las pruebas con algunas ideas presentes en el documento.

A su vez en el mismo grupo se dividían otros tres y cada uno era responsable de lo que se le había asignado, que era buscar información, pensar las pruebas y planear la decoración de la sala.
 A mí me tocó la decoración de la sala junto con Rubén aunque para poder realizarla necesitábamos saber sobre la vida de Jim Morrison, así que buscamos información sobre el ambiente al que estaba rodeado, sobre su muerte, etc y realizamos un boceto en un cuaderno para luego escribirlo en una plantilla diseñada por los coordinadores donde tenía que estar escrito todo lo que realizamos para la sala, información, pruebas y decoración.

Posteriormente se realizó una segunda plantilla donde se debían explicar las pruebas definitivas, las pistas que se obtendrían, los materiales necesarios y la sala donde se haría.
Después entre todo el grupo debíamos escribir las pruebas, las pistas a las que llevarían y una lista de materiales que necesitaríamos para la decoración y herramientas para algunas pruebas.
Teniendo esto completado pasamos a la redacción de estas y la simulación escrita de cómo funcionaría el día definitivo.

Mientras se realizaban las tareas cada día Arnaldo y yo nos ocupábamos de realizar un poster de Jim Morrison con su fecha de nacimiento y muerte y al terminar realizamos los posters del artista con palabras clave.

Jim Morrison2.png




Al estar con nuestro equipo nos pusimos a trabajar la sala en un documento donde escribíamos las pruebas, las imágenes necesarias, las figuras y  la decoración que estarían presentes en ella.

Por consiguiente empezamos a elaborar el material necesario, yo me encargué  de decorar una caja de zapatos, de la elaboración de una luna, de la creación de la caja para un puzle de cubos , de escribir un poema del fuego, y de endurecer los posters pegando cartón ; Luis
se encargó de pintar otra caja y de volver a realizar la luna puesto que se había desinflado; José Antonio pintó otra caja y escribió un mensaje para despistar; Walter realizó algunos cubos y puso el mensaje para despistar en mi caja; Arnaldo se encargó de realizar el picross.
Los coordinadores crearon un documento de los materiales y el dinero que podrían costar aproximadamente para pagarlo entre todos.
Además creamos una lista de materiales y de quién los iba a traer para que estuvieran listos para el día de la simulación.

Después de varios días llegó el momento de la simulación de nuestra sala donde nuestros compañeros la probaron, ese día sucedieron muchos inconvenientes ya que no tuvimos todo preparado, no dinamizábamos y nos faltaban dos pruebas debido a que algunos se olvidaron el material y había mucha descoordinación, al final nuestros compañeros y los profesores nos dieron feedback, gracias a esta ayuda elaboramos un documento con cosas que había que mejorar para el día de repetición de la prueba y las pusimos en común con toda el grupo.

Por último tuvimos que imprimir de una imagen, las partes que la formaban ya que la imagen de Jim Morrison se vería en grande, yo me encargué de imprimirlas y recortarlas.
Finalmente llegó el día de repetición de nuestra prueba, esta vez fue en el pasillo, y nos salió mucho mejor que antes, todos trajeron el material, tuvimos un coordinador que realizaba las rotaciones, había más dinamización, aunque todavía teníamos algunos fallos.
Al regresar algunos de nuestros compañeros pegaron nuestro poster de Jim Morrison y nosotros mejoramos algunos detalles.

Para poder realizar todo lo que hemos realizado ha sido a la ayuda de los coordinadores que marcaban lo que teníamos que realizar cada día;  para el diseño del primer poster de Jim Morrison Arnaldo y yo lo realizamos con el programa de GIMP, los posters con palabras lo realizamos desde el ipad del profesor con una aplicación llamado wordphoto y enviamos las fotos a nuestro Gmail; para la creación de documentos utilizamos Drive; para modificar algunas figuras utilizamos inkscape; para la elaboración de los materiales utilizamos cajas, papel periódico papel aluminio, espuma flex, pinturas papel entre otras cosas y para el poster grande utilizamos un programa que dividía la imagen en cuadros en los que aparecía un pedazo de la imagen total.

En estos tres meses he aprendido muchas cosas, descubrí nuevas aplicaciones para crear posters, desarrollé mis conocimientos en GIMP, adquirí lo que se necesita para realizar un scape room, me esforcé para que el grupo supiera lo que tenía que hacer y me encargaba de saber si habían realizado sus tareas, aprendí algunas cosas sobre la vida de Jim Morrison, me dí cuenta de que teníamos que hacer que la gente que estuviera en la sala se divirtiera y que teníamos que poner mucha energía para ello, también que debíamos saber el contenido de todas las pruebas y que teníamos que realizar una prueba extra por si el tiempo de la prueba era muy corta.

Aprendí a mejorar mis habilidades en GIMP gracias a César que nos explicó lo que debíamos hacer para editar las imágenes, los conocimientos de hacer un scape room los fui desarrollando a medida que avanzábamos en el trabajo y debido a que algunos compañeros habían vivido la experiencia, me encargué de supervisar a mi grupo debido a que necesitábamos más organización, gracias al feedback de mis compañeros y de los profesores aprendimos que tenía que haber dinamización, que había que tener un plan B y que todos debíamos saber las pruebas.

Lo que más se me hizo difícil fue pensar las pruebas, cómo iban a ser, con qué objetivo, que pistas habría, eso fue lo que más nos llevó tiempo y lo que más nos hizo pensar, por suerte Aitor es muy bueno en pensar pruebas y él nos ayudó bastante, también cabe mencionar que Arnaldo y yo no sabíamos la mayoría de las pruebas porque nos encargábamos del diseño, aunque al llegar nos enteramos de lo que consistían.
También lo que nos fallaba era la organización, ya que mucho material faltaba debido a la desorganización que había en el grupo.

Para ser sincera debido a los problemas mencionados anteriormente el día de la simulación salió bastante mal, al hacer la segunda prueba salió mucho mejor pero con algunos fallos que últimamente  hemos mejorado.
Si volviera a repetir el proyecto me hubiera gustado vivir una experiencia en un scape room para comprenderlo mejor y además haber tenido mejor organización en el equipo.

Lo que destacaría de todo el proceso sería el principio, ya que fue algo muy nuevo para nosotros y creativo, además nos han dado libertad de hacerlo como quisiéramos y fue bastante complicado para mí colaborar para que las pruebas tuvieran alguna conexión y pensar algunas pruebas que se centraran en el artista, y lo último que destacaría sería el primer día de la simulación, tuvimos bastantes errores pero supimos controlarlo.

Destacaría la realización de las pruebas, fue lo más divertido y complicado a la vez, porque se trata de que quieres dar a conocer algo sobre alguien o sobre algo y lo tienes que hacer según como lo entienda la gente y de una forma que se adecue al tiempo y que el material que se utilice sea adecuado para la prueba, además de que sea divertida y lo más importante, que se conozca al artista.

Reflexión Post-Experiencia

El día jueves 14 de diciembre realizamos el scape school, todo cuarto vinimos vestidos con ropa normal aunque cada equipo tenía pensado un color.
Para poder organizarnos todos debíamos poseer un horario en el cual estaba indicada la hora de inicio y fin de las cuatro rotaciones generales, también los cursos y los grupos de cada curso diferenciado por A y B que tendríamos.
Al inicio del día cada equipo cogió sus materiales y se dirigieron a sus salas correspondientes.
Nuestro grupo se dirigió al teatro y entre todos preparamos la sala, colocamos las sillas para el laberinto, pegamos los posters, las figuras para despistar, escondimos números, pusimos música de fondo... teníamos una hora para prepararlo todo.
Después de haber terminado la sala comenzó a llegar el primer grupo, primero de ESO, estaban divididos en grupos de 5 y habían 4 grupos en la sala, uno por prueba.
Arnaldo y yo nos encargábamos de la prueba del fuego, esta consistía en atravesar un laberinto de sillas donde estarían escondidas dos partes de un poema que tendrían que conseguir, posteriormente tendrían que realizar un puzzle de cubos donde estaría la tercera parte del poema, al haber acabado
tendrían que leer las tres partes y encontrar una palabra que destacara sobre las demás, el fuego, posteriormente tenían que encontrar un elemento en la sala que se relacionara con el fuego, una vela que estaría escondida entre un montón de sillas, en esa vela estaría un número, el 0, necesario para poder salir de la sala.

La primera ronda era 1º y 2º de ESO, para mi parecer fueron de las mejores clases que pasaron en todo el día porque fueron bastante participativos, en especial 1º ESO.
Creo que Arnaldo y yo fuimos dinamizadores, más Arnaldo, además nos turnábamos para explicar las pruebas, como prueba extra porque terminaban muy rápido les hacíamos unas series de preguntas tipo test sobre la vida de Jim Morrison para que aprendieran algo.
Al final cuando el tiempo había acabado todos los grupos se reunieron para poder salir de la sala, con los cuatro números conseguidos debían averiguar la posición de los números correctamente, la pista era el día y el mes, 03/07, uno de todos ellos debía escribir el código en el candado para poder así salir de la sala.

En la segunda ronda nuestra energías iban disminuyendo pero evitábamos que se nos viera cansados , aunque la verdad era muy pesado repetir todo el rato lo mismo.
La verdad es que 3°de ESO y PRMAR no parecían muy participativos como 1° y 2° de ESO.
Tuvimos algunos fallos de sonido pero los supimos arreglar rápidamente.

En el inicio del scape room de las dos sesiones los coordinadores ponían el video introducctorio y al final de las dos se podía el vídeo de agradecimiento.

Finalmente todos recogimos.el material de nuestras salas y nos dirigimos al salón de actos, donde estuvimos comentando la experiencia, haciendo bromas... nos lo pasamos muy bien.

Sinceramente ha sido una buena experiencia para todos, nos ha llevado tiempo y trabajo, pero hemos podido sacarlo adelante, espero que el resto de nuestro último curso sea igual de creativo para poder llevarnos buenas experiencias que recordar.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.