Hemos hecho la práctica de nuestro producto que consistía en hacer que un sensor de ultrasonido que detectara el objeto que tenía en frente haciendo que una parte del sensor emitiera ondas hacia el objeto y lo detectara mientras que esas ondas volvían al receptor, a su vez cuando este sensor detectara algún objeto se encendería un Led, este Led sería sustituido por una cámara que tomaría fotos al agresor cuando este se dispusiera a agredirle. Es decir, este producto consistiría en un collar que llevará incorporado este circuito para cuando el agresor pegue al animal le tome fotos y a su vez dé una señal a la policía de que hay una caso de maltrato.
Este tipo de circuito está presente en coches modernos, en el momento de aparcar emite un sonido si estás muy cerca de la acera, esto es debido a que lleva incorporado un detector de movimiento.
Hemos hecho esta práctica siguiendo las instrucciones del libro, en un principio empezamos a leer la práctica y luego empezamos ha trabajar con el montaje de nuestro prototipo en el circuito y en la parte externa de nuestro prototipo para guardar el circuito.
Tuvimos problemas con el circuito y el programa.
Comenzamos por dividirnos, yo me encargaba de realizar la hoja de cálculo, el diario y de montar el circuito junto con Gabi, mientras que Cristina y José Paúl programaban con el libro de Arduino, después me encargué de corregir el programa, aunque el circuito no nos funcionó porque los cables estaban al revés, esto nos pasó dos veces. Después de esto con el problema del circuito y del programa porque no conseguíamos encontrar el error, pedimos ayuda a José el profesor, que nos dijo que el circuito estaba mal montado porque lo habíamos hecho al revés, lo corregimos y conectamos el circuito con el programa y al final nos funcionó, tomamos fotos y vídeos y nos explicó como funcionaba un sensor de movimiento y que se podía ajustar si queríamos que fuera más lejos o más cerca el movimiento.
Distancia máxima
Distancia mínima
He aprendido como funciona un sensor de movimiento y cómo se monta este tipo de circuito, las distancias que puede detectar y dónde deben de estar conectados los cables para que no haya ningún error.
Al final conseguimos hacer todo, y sí salió como deseamos aunque solo falte la parte externa del collar porque el circuito nos salió bien y fue emocionante haberlo conseguido después de intentarlo tanto.
Si volviera a hacerlo habría estado más atenta al montaje del circuito, ya que podríamos haber estropeado la placa Arduino.
De todo el proceso destacaría el montaje, ya que era muy complejo y requería de mucha concentración y que si el circuito está mal montado puede salir error en la programación y se puede estropear el circuito al sobrecalentarse la placa.
En conclusión ha sido una actividad bastante entretenida e interesante porque nunca había hecho nada parecido.
viernes, 26 de mayo de 2017
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.