lunes, 14 de noviembre de 2016

Música en la Edad Media

Diferencias entre música religiosa y profana

Utilizan el latín en sus composiciones y utilizan un ritmo libre, no tienen acompañamiento musical y es cantado por voces masculinas agudas.

La música profana tiene una temática completamente diferente a la música religiosa.
Utilizan la lengua provenzal y sus temas tratan sobre el amor platónico y temas caballerescos, y al contrario de la música religiosa utilizan acompañamiento instrumental.

Cuestionario

¿Qué hechos marcan los historiadores como el inicio y el fin de la Edad Media? Escribe los siglos y periodos  a los que pertenecen.

El principio de la Edad Media es  la Caída del Imperio Romano en el año 476 y el final de la Edad Media es el Descubrimiento de América en 1492.

¿A qué llamamos Canto Gregoriano ?

Llamamos canto gregoriano a la unificación de los cantos que se daban en las diferentes culturas.

¿ A qué llamamos profana ?, qué tipos de personajes diferentes
interpretaban esta música.

Llamamos música profana a todo lo que no tiene relación con el culto o la religión.




Alfonso X era el rey de Catilla, escribió las cantigas de Santa María donde se reflejaban cantigas de amigo, amor y escarnio.

Tiene un total de 418 cantigas y se dividen en dos:

-Las Cantigas de Nuestra Señora en las que el tema son las alabanzas a la virgen María, milagros, historias y relatos relacionados con ella.

-Las Cantigas de loor en los que los poemas son más serios y profundos, en estos se reflexiona sobre la virgen María y que adoptan la forma de himnos sagrados.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.