![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0Dh2S4YNVumK3Jv9NtV6MP58hAWUEKCUNpwVrs5XYzbIEaHivC5442NopSrCOm-n-TNBXDNM1IomOzLdloLk1VA3FyZwT9FqV20LwH4EjG5zvre35uTuf5hjIbunHika9Fa4eSh7v8NAm/s200/IMG-20170316-WA0000.jpg)
En principio comenzamos por rellenar la cartulina del Laboratorio con pósits, este primer paso nos ayudó para informarnos mejor sobre los casos de maltrato animal, para saber a quien iba dirigida esta idea y que reto nos habíamos propuesto.
Posteriormente realizamos el jorney donde escribimos los efectos que tendría nuestro producto en el animal, las emociones que sentiría al principio y al final de usar nuestro producto, los elementos que estarían presente durante el uso del producto, experiencias...
Al final realizamos el lienzo con la ayuda de Nuria, la emprendedora que nos ayudó a sacar nuestra idea adelante. Al final decidimos cambiar nuestro producto por unas pulseras pero necesitábamos que consistiera en un circuito eléctrico por lo que volvimos a la idea original.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimeMp_X_dgNmix6q56XTbA_GvEluAtdZpLn2EGxv8bSZ_z2_jX_yNX2j2anR1jROgcldTG9DX9KRopROuirL716zhYHcF4yfIcst_yh7_samoFlUFzWyp-Gad6MkNXTzkUyz2iP9R-lpen/s1600/Captura+de+pantalla+de+2017-06-01+13%253A23%253A53.png)
Empezamos por la programación y el montaje del circuito, para ello nos dividimos y al haber terminado esto proseguimos con el montaje exterior, lo que sería el collar del perro con Freecad.
Realizamos el logo del equipo con inkscape y la web del prototipo.
Después realizamos un elevator pitch, que consistía en vender una idea en menos de 2 minutos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ1YVwHw0S0FciPW9cHT-QrfRG8XDnBToMoMAP3rRWCT3LRbTCoL_bnYj13JD-LOB2Qvw_J-CbWZn3gYTG-ZEXYFKw5li1-XdTo-t-XRMKwJfYRiXRpHgNn84T1H_dX9T_ocPfUcMsbRFh/s200/IMG_20170504_130102.jpg)
Lo he hecho gracias a las cartulinas que hemos utilizado para desarrollar la idea, a los emprendedores , a los tutoriales que hemos visto y realizado y a otros vídeos, también a los compañeros que nos han ayudado, al profesor que ha aclarado nuestras dudas y a las herramientas que hemos utilizado, twitter, instagram, wix, Freecad, Arduino, lin.oit....
He aprendido que existen muchos problemas actuales del maltrato, que para poder ser emprendedor hay que ser creativo y desarrollar las ideas por pasos y abrirse al mundo de las redes sociales, he aprendido cómo hacer un logo pegando una imagen en inkscape, también cómo funciona un sensor de movimiento y cómo se realiza un elevator pitch.
Lo he aprendido con la ayuda de mis compañeros de clase, con los vídeos que hemos visto, tutoriales... con la ayuda del profesor cuando teníamos dudas, con la información que buscamos en internet sobre el maltrato, también a las instrucciones y a la información de Arduino, que tenemos que ser más organizados en la elaboración de tareas, gracias a los problemas que hemos tenido hemos aprendido muchas cosas.
Lo que más me ha gustado ha sido el diseño e impresión del logo, también el diseño de la web, aunque debido a un compañero no proseguimos en ese sector y por último el diseño de nuestro protoripo en Freecad.
Si destacara algo del proceso serían los pasos que tuvimos que realizar para el desarrollo de la idea ya que nos hizo darnos cuenta de los errores cometidos, y nos sirvió para aprender más sobre el maltrato.
También destacaría el montaje del prototipo, el piezo eléctrico, la programación y las figuras realizadas en 3D ya que tuvimos algunos problemas, sobre todo con el montaje del piezo eléctrico, ya que debido a que el circuito estaba mal montado no funcionaba el programa y tuvimos dificultades para exportar las piezas a STL.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.